Programa para la prestación del servicio profesional de cesación tabáquica en farmacia comunitaria
cesar consta de 3 fases que tendrán una duración total de 9 meses (3 meses/fase).*
Fase teórica
- Módulo 1: Conceptos y abordaje del consumo de tabaco desde la farmacia comunitaria.
- Módulo 2: Servicio profesional farmacéutico asistencial de cesación tabáquica.
- Módulo 3: Otros recursos.
Contenidos multimedia, autoevaluaciones con ejercicios gamificados y evaluación de conocimiento al final del temario mediante examen tipo test.
Fase práctica
Vídeos online de talleres de corta duración:
- Taller 1: Consejo breve.
- Taller 2: Inclusión del paciente en el servicio de cesación tabáquica.
- Taller 3: Visita inicial del servicio de cesación tabáquica.
- Taller 4: Visita de seguimiento del SPFA.
- Taller 5: Recaída
- Taller 6: Implantación del servicio de cesación tabáquica.
- Taller 7: Cooximetría
- Taller 8: Sistema de registro a través de SEFAC e_XPERT®.
Explicación de casos clínicos con role play entre farmacéutico y paciente. Evaluación de habilidades mediante preguntas durante los vídeos.
Fase clínica
Demostración, a través de la práctica en farmacia comunitaria, de los conocimientos adquiridos en las fases teórica y práctica.
Evaluación de la prestación del SPFA mediante registro y corrección de tres casos clínicos en SEFAC e_XPERT® (incluidas licencias de la app Patient e_XPERT® para utilizar con los pacientes de los casos).
Certificado de capacitación
Superadas las tres fases, el alumno podrá realizar los trámites para la obtención del certificado de capacitación SEFAC para la prestación del servicio profesional de cesación tabáquica en farmacia comunitaria.
* La matrícula a una edición de un programa sólo dará derecho al alumno a cursar esa edición. Si un alumno no ha superado ninguna fase cuando finalice el séptimo mes de la edición, quedará excluido. Si un alumno ha enviado a evaluar al menos un caso de la fase clínica antes de que finalice el noveno mes, dispondrá de un periodo adicional para completar y superar la última fase, hasta que finalice el duodécimo mes como fecha tope y sin posible ampliación (el último mes se reservará para evaluación de los casos pendientes). Si eres socio de SEFAC, no ejerces en farmacia comunitaria y sigues interesado, puedes enviar un email describiendo tu caso y nos pondremos en contacto contigo (será necesario realizar la fase clínica en farmacia comunitaria).