DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: ABORDAJE DE HERIDAS Y QUEMADURAS POR EL FARMACÉUTICO COMUNITARIO

 

Logotipo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Sabías que las heridas y quemaduras son consultas frecuentes en la farmacia comunitaria?

Imagen que contiene Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Cada año, miles de personas acuden a su farmacéutico comunitario con numerosas consultas referentes al abordaje de heridas y quemaduras:
“¿Debo proteger la lesión con apósito?, ¿Qué antiséptico debo utilizar?, ¿Cuándo la herida requiere valoración médica?”
El farmacéutico, como profesional sanitario de accesibilidad inmediata, desempeña un papel clave en la evaluación, tratamiento inicial, seguimiento y derivación cuando es necesario,
mejorando así la calidad de vida de los pacientes y optimizando el uso de los recursos sanitarios.

 

¿Por qué realizar este curso?

El manejo adecuado de heridas y quemaduras es esencial para prevenir complicaciones, infecciones y secuelas funcionales o estéticas.
La actualización en protocolos de limpieza, desinfección, cicatrización y productos disponibles permite al farmacéutico comunitario intervenir de forma eficaz y segura.
Este curso, diseñado por farmacéuticos comunitarios y dirigido específicamente a ellos, ofrece conocimientos prácticos y actualizados que podrás aplicar en tu día a día,
resolviendo casos reales y mejorando tu capacidad de actuación y consejo profesional.

 

¿Qué te aporta este curso?

Conocimientos teóricos esenciales para el abordaje de heridas y quemaduras.

Herramientas prácticas para evaluar la gravedad y decidir cuándo derivar.

Información actualizada sobre apósitos, antisépticos y tratamientos.

Casos clínicos para practicar la toma de decisiones.

Materiales de apoyo para reforzar la educación sanitaria del paciente.

 

Contenidos del curso

Módulo 1: Introducción a heridas y quemaduras. Anatomía de la piel.
Módulo 2: Fisiopatología de la cicatrización.
Módulo 3: Heridas.
Módulo 4: Manejo de quemaduras.
Módulo 5: Rol del farmacéutico comunitario en la prevención y educación del paciente frente a heridas y quemaduras.
Módulo 6: Casos prácticos.

 

Objetivos generales

Adquirir un conocimiento integral sobre la fisiopatología, clasificación y tratamiento de las heridas y quemaduras,comprendiendo su importancia clínica y sanitaria,
así como los fundamentos anatómicos y fisiológicos que influyen en el proceso de cicatrización.

Desarrollar competencias para valorar, intervenir y realizar un seguimiento adecuado de pacientes con heridas y quemaduras,utilizando herramientas clínicas basadas en la evidencia y aplicando
criterios actualizados para la elección de tratamientos locales, antisépticos y apósitos.

Capacitar al profesional farmacéutico para educar, orientar y acompañar al paciente en la prevención, cuidado y derivación oportuna de heridas y quemaduras,
fomentando una atención individualizada, segura y centrada en la persona.

Fortalecer la capacidad crítica, práctica y comunicativa del farmacéutico a través del análisis de casos clínicos reales, promoviendo una toma de decisiones informada
y una intervención eficaz para optimizar los resultados terapéuticos y prevenir complicaciones.

 

Objetivos específicos

Comprender la fisiopatología de la cicatrización y factores que la afectan.

Diferenciar tipos de heridas y quemaduras para aplicar el tratamiento adecuado.

Actualizar conocimientos sobre apósitos, antisépticos y otros productos disponibles.

Desarrollar habilidades para la educación del paciente en autocuidados y prevención de infecciones.

Mejorar la capacidad de evaluación y derivación cuando sea necesario.

 

¿Por qué elegir SEFAC para formarte?

Cursos creados por farmacéuticos comunitarios, expertos en la materia y miembros del Grupo de Trabajo de Dermatología de SEFAC.

Cursos rigurosos con la última evidencia científica.

Cursos revisados por pares por el Área Científica de la sociedad y utilizando tecnología de Turnitin®.

Un tutor experto en el área del curso responderá tus dudas del día a día en la farmacia. ¡No es un tutor genérico!

Edición 2025-01 DESDE HASTA
Matrícula ordinaria 29/09/2025 17/02/2026
Formación 17/11/2025 17/03/2026

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Puede consultarse información sobre la acreditación de formación continuada sanitaria en: www.madrid.org

 

Promueve:

Con la colaboración no condicionada de: 

Logotipo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.